De la naturaleza de las cosas (De rerum natura) de Lucrecio - Descargar audiolibro

$11.04 SGD

Audiolibro completo de una de las obras más fascinantes y complejas de la filosofía antigua, escrita por el poeta y filósofo romano Tito Lucrecio Caro en el siglo I a.C, y traducida por José Marchena y Ruiz de Cueto (1768-1821), conocido por el sobrenombre de Abate Marchena.

Duración: 9 horas y 21 minutos

Tamaño del archivo: 545.01 MB

Formato del archivo: .m4a

*Tras realizar la compra recibirá inmediatamente un email con acceso a la descarga del audiolibro en formato de audio .m4a. Asegúrese de haber introducido su email correctamente y compruebe su carpeta de SPAM si no ha recibido el email tras realizar la compra.

Sobre la naturaleza de las cosas es un canto a la belleza del mundo natural y a la capacidad de la mente humana para comprenderlo. Este poema didáctico está compuesto por seis libros, y en él Lucrecio se adhiere a las enseñanzas del filósofo griego Epicuro, quien sostenía que la comprensión racional del mundo y la naturaleza era el camino hacia la verdadera felicidad humana.

El poema es una de las pocas obras que nos permiten acceder al pensamiento epicúreo de una manera tan profunda y poética. Lucrecio trata de explicar los fundamentos del universo desde una perspectiva materialista a través de un lenguaje lírico.

La obra expone un sistema de pensamiento donde el universo está compuesto exclusivamente por átomos y vacío. Este enfoque materialista rechaza las ideas de intervención divina y sostiene que todo lo que ocurre en el mundo tiene una causa natural. Los dioses existen, según Lucrecio, pero están en una especie de "reposo eterno", indiferentes a los asuntos humanos. Este rechazo de la intervención divina y la promoción del conocimiento científico como el único camino a la verdad es uno de los pilares del epicureísmo que Lucrecio intenta difundir.

Al explicar fenómenos como el movimiento de los átomos, los ciclos naturales y la evolución del mundo sin la intervención de fuerzas sobrenaturales, busca liberarnos de supersticiones y miedos. La verdadera paz, según él, solo puede alcanzarse cuando comprendemos la naturaleza del universo y nuestro lugar en él.

Aunque durante la Edad Media la obra cayó en el olvido, "De la naturaleza de las cosas" recobró su fuerza durante el Renacimiento, cuando el poema fue redescubierto y jugó un papel crucial en el desarrollo del pensamiento moderno, especialmente en la Revolución Científica. Filósofos como Giordano Bruno, Spinoza y Thomas Hobbes fueron influenciados por las ideas de Lucrecio.