Libro de Enoc - Descargar audiolibro

111,01 kr 77,68 kr SEK

Audiolibro completo del Libro de Enoc.

Duración: 4 horas y 7 minutos

Tamaño del archivo: 240.5 MB

Formato del archivo: .m4a

*Tras realizar la compra recibirá inmediatamente un email con acceso a la descarga del audiolibro en formato de audio .m4a. Asegúrese de haber introducido su email correctamente y compruebe su carpeta de SPAM si no ha recibido el email tras realizar la compra.

Atribuido a Enoc, el bisabuelo de Noé, el texto se considera parte de la literatura apócrifa y presenta visiones proféticas que describen una jerarquía celestial de ángeles y la caída de algunos de estos seres al unirse con mujeres humanas, generando una descendencia híbrida conocida como los "nefilim." Este relato busca explicar el origen del mal en el mundo, abordando temas como el juicio divino y la redención de la humanidad.

El Libro de Enoc está dividido en varias secciones, como el Libro de los Vigilantes, que narra la caída de los ángeles y su castigo, y el Libro de las Parábolas, que incluye visiones del "Hijo del Hombre," una figura mesiánica que algunos han relacionado con conceptos cristianos de salvación. Esta figura, que aparece en una visión de Enoc, se asemeja al Mesías y parece ser una prefiguración de Cristo, según algunas interpretaciones cristianas.

Este libro fue ampliamente leído en los primeros siglos del cristianismo, especialmente en comunidades judías y cristianas de la región etíope, donde es considerado sagrado hasta hoy por la Iglesia Ortodoxa Etíope. Sin embargo, fue rechazado por el canon hebreo y más tarde por las iglesias cristianas occidentales. Pese a ello, su influencia es notable en ciertos pasajes de la Biblia, como en la carta de Judas en el Nuevo Testamento, que parece hacer referencia directa a Enoc.

El interés en el Libro de Enoc ha resurgido en tiempos modernos debido a su enfoque en la relación entre lo celestial y lo humano y sus enigmáticos relatos de ángeles y demonios. Sus temas de juicio, justicia y el destino de las almas siguen siendo relevantes y aportan una rica capa de interpretación al estudio de los textos sagrados.