La Guerra de las Galias de Julio César - Descargar audiolibro

£8.22

Descarga el audiolibro completo de los Comentarios sobre la guerra de las Galias de Cayo Julio César.

Duración: 9 horas y 3 minutos

Tamaño del archivo: 527.7 MB

Formato del archivo: .m4a

*Tras realizar la compra recibirá inmediatamente un email con acceso a la descarga del audiolibro en formato de audio .m4a. Asegúrese de haber introducido su email correctamente y compruebe su carpeta de SPAM si no ha recibido el email tras realizar la compra.

Traducción de José Goya y Muniain. La Guerra de las Galias (58-51 a.C.) fue una serie de campañas militares llevadas a cabo por Julio César contra las diversas tribus galas. Este conflicto se inició cuando César, entonces procónsul de las provincias romanas de la Galia Cisalpina y la Galia Transalpina, aprovechó las tensiones existentes entre las tribus galas para justificar una intervención militar en la región. Aunque César presentó la guerra como una acción defensiva preventiva para proteger los intereses romanos, sus verdaderas motivaciones incluían el deseo de obtener gloria militar, fortalecer su posición política y adquirir recursos para pagar sus deudas.

La campaña de César en la Galia se desarrolló en varias fases, enfrentándose a diferentes tribus y coaliciones tribales galas. Uno de los primeros enfrentamientos importantes fue contra los helvecios, una tribu que intentaba migrar hacia el oeste. Después de derrotar a los helvecios, César dirigió sus fuerzas contra los germanos liderados por Ariovisto, a quienes también venció.

En los años siguientes, César continuó su avance, enfrentándose a coaliciones de tribus galas que intentaban resistir la expansión romana. Una de las campañas más significativas fue la lucha contra los belgas en el norte de la Galia, quienes representaban una amenaza considerable debido a su organización y ferocidad en el combate. A pesar de la resistencia, César logró someter a los belgas y consolidar su control sobre la región.

La guerra culminó en la famosa Batalla de Alesia en 52 a.C., donde César sitió a las fuerzas galas lideradas por Vercingétorix. A pesar de estar superado en número, César empleó tácticas ingeniosas para rodear y derrotar a los galos, capturando a Vercingétorix y poniendo fin a la resistencia organizada en la Galia.

Las consecuencias de la Guerra de las Galias fueron significativas tanto para Roma como para la región conquistada. La Galia fue anexada al Imperio Romano, lo que permitió a Roma expandir su territorio y acceder a nuevos recursos. La victoria también consolidó la reputación de César como uno de los grandes generales de Roma, impulsando su carrera política y sentando las bases para su ascenso al poder absoluto.

Aunque César justificó la invasión como una medida defensiva preventiva, la mayoría de los historiadores coinciden en que el verdadero motivo de la campaña fue impulsar su carrera política y saldar sus grandes deudas. Sin embargo, es innegable la importancia militar de estos territorios para los romanos, quienes habían sufrido ataques de tribus bárbaras procedentes tanto de la Galia como del norte. La conquista de estos territorios permitió a Roma asegurar la frontera natural del río Rin.

Julio César describe en tercera persona, para destacar su objetividad y magnanimidad, las batallas e intrigas que tuvieron lugar en los ocho años que pasó luchando contra ejércitos locales que se oponían a la dominación romana en la Galia.

La obra está dividida en ocho libros, cada uno narrando los eventos de un año específico de la campaña. El primero describe el inicio de las hostilidades con las tribus galas y el enfrentamiento con los helvecios, mientras que los siguientes libros detallan diversas batallas y alianzas que César forjó o rompió para asegurar el dominio romano en la región. El último libro, escrito por Aulo Hircio, uno de los lugartenientes de César, narra la conclusión de la guerra tras la marcha de César hacia Roma.